miércoles, 16 de octubre de 2013

Ejercicio 2: Casa-Estudio para un Creativo

El ejercicio realizado consiste en proyectar una vivienda unifamiliar en el terreno localizado en Efraín González Luna #1823, Colonia Americana, Guadalajara, México.

.El usuario es un fotógrafo profesional de 55 años, por lo que la vivienda, además de ser habitable y funcional, busca una estética diferente a la de una casa tradicional. Se crearon entradas de luz interesantes y ventanales de grandes dimensiones para que la luz jugara un papel protagónico en la estética de la construcción. Los materiales utilizados (Concreto Claro, Piedra, Vidrio, Grava y Madera) se pensaron para tener armonía  entre ellos, con la naturaleza y con la zona.  Los espacios son amplios y con recorridos sencillos para que todos los espacios estén conectados de alguna manera y se pueda accesar a las distintas habitaciones fácilmente . Se busca que la relación principal de la casa sea hacia su interior, con ella misma;  las ventanas y las vistas están orientadas a sus propios jardines y patios para estar íntimamente relacionadas con la naturaleza, y que todos los espacios puedan abrirse e integrarse con las áreas exteriores de la casa. La fachada exterior se justifica en la idea de reservar la vida del usuario para sí mismo, dejando muy poco a la vista del peatón, igualmente, se busca despertar en los transeúntes curiosidad sobre lo que sucede en el interior de la vivienda.  Además de los espacios adecuados para desarrollar actividades diarias, la casa cuenta con un gran espacio para algunas cuestiones de trabajo que el usuario necesite realizar desde la comodidad de su hogar.



 Materiales principales de la casa



A continuación se presentan imágenes de la maqueta y los planos con la propuesta que ofrecemos para resolver este proyecto:



















 

martes, 10 de septiembre de 2013

Casa Estudiantil Providencia

EL EJERCICIO CONSTISTIÓ EN DISEÑAR UNA CASA EN LA COLONIA PROVIDENCIA EN GUADALAJARA, JALISCO, QUE SATISFACERÁ LAS NECESIDADES ESPECIALES DE 3 ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, EN UN TERRENO DE 10x20 METROS.

SE INTERPRETÓ EL EJERCICIO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA CREAR UNA RESIDENCIA ESPECIALIZADA, QUE LLENARA 100% LAS EXPECTATIVAS DE CUALQUIER ESTUDIANTE UNIVERSITARIO, INDEPENDIENTEMENTE DE SU CARRERA. SE BUSCÓ DAR A CADA RESIDENTE SU CUARTO Y BAÑO, PARA MANTENER LAS ACTIVIDADES PERSONALES PRIVADAS. ADEMÁS SE PENSÓ EN ESPACIOS QUE SIRVIERAN TANTO PARA ESTUDIO COMO PARA ACTIVIDADES DE CONVIVENCIA SOCIAL, Y QUE ÉSTAS PUDIERAN USARSE SIMULTÁNEAMENTE SIN PERTURBAR UNA A OTRA; O QUE PUDIERAN USARSE CONJUNTAS COMO UN ESPACIO AMPLIO PARA CONVIVENCIA DE TODOS.

SE RESOLVIERON ESTAS CUESTIONES PONIENDO LAS HABITACIONES CON SUS BAÑOS EN LA PLANTA ALTA, ASÍ COMO LA LAVANDERÍA Y UN ESTUDIO COMÚN; DE ESTE MODO LAS ACTIVIDADES PERSONALES QUEDAN FUERA DEL ALCANCE DE LAS VISITAS, DEL EXTERIOR Y DE LOS OTROS RESIDENTES. SE DISTRIBUYE LA COCINA CON UNA ISLA MY AMPLIA JUNTO A LA TERRAZA, ÉSTA CONECTADA AL JARDÍN CENTRAL, QUE A SU VEZ TIENE ACCESO A LA SALA PRINCIPAL DONDE SE ENCUENTRA UN 1/2 BAÑO. ESTAS ÁREAS COMUNES PUEDEN CERRARSE Y QUEDAR INDEPENDIENTES UNA DE OTRA, COMBINAR UNA CON UNA, O COMBINARLAS TODAS.


Diseñada para satisfacer las necesidades de sus 3 residentes con perfil de estudiantes universitarios. La casa se rige bajo dos principios: 
a) Ser un espacio que integre su exterior con el interior. Tener una relación con su exterior, pero principalmente relacionarse e integrar los espacios abiertos dentro de la casa.
b) Adaptarse para respetar la privacidad de cada residente y al mismo tiempo propiciar y facilitar la convivencia entre ellos y sus invitados
Su orientación aprovecha al máximo factores como la entrada de luz natural, la ventilación natural; su distribución potencializa las vistas de las habitaciones y el espacio.
Con su aspecto moderno, resalta con los edificios vecinos, sin perder la armonía en fachadas y proporciones con las contrucciones de la zona. 
La casa consta de una volumetría simple, con líneas puras; como material principal está el concreto, como materiales secundarios madera y vidrio. 
La casa cuenta con un área verde principal en el centro, que es el corazón de la construcción y el diseño está orientado para integrarse a este espacio.


MAQUETA VOLUMÉTRICA




MAQUETA VOLUMÉTRICA

 PLANTAS ARQUITECTÓNICAS
 FACHADA Y CORTE LONGITUDINAL
FACHADA Y CORTE TRANSVERSAL
PERSPECTIVAS EXTERIORES
 PERSPECTIVAS INTERIORES